Administración

La licenciatura en administración de la Universidad Alzate de Ozumba forma Profesionistas que facilitan el logro de objetivos de las instituciones públicas, privadas y sociales, a través de una adecuada planeación, organización, dirección y control en las distintas áreas que integran la organización.

El licenciado en Administración con visión de liderazgo es capaz de integrar y dirigir grupos humanos hacia el logro de sus objetivos organizacionales y con ello obtener crecimiento, desarrollo y permanencia en el ámbito socioeconómico del país.

PERFIL DE EGRESO

Como licenciado en Administración será capaz de:

Asesorar en el diseño e implementación de sistemas y modelos administrativos para las organizaciones.

Desarrollar los objetivos y estrategias organizacionales.

Conducir grupos y participar en equipos multidisciplinarios.

Analizar la situación del mercado en el que opera la empresa y genera propuestas de solución ante los retos que exige la demanda de productos.

Fundamentar la toma de decisiones, basándose en el análisis de la información.

Formular, evaluar, administrar y controlar proyectos para la generación de negocios etc.

CAMPO DE TRABAJO

El campo laboral del Licenciado en Administración es amplio, ya que puede prestar sus servicios en empresas, instituciones y organizaciones de tipo público y privado en sus distintas áreas como: Recursos Humanos, Recursos materiales, Recursos financieros, en la creación de Microempresas y Empresas Familiares, así como también en la Administración de PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) entre otras áreas.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE

CLAVEASIGNATURA
1141ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
1142ESTADISTICA DESCRIPTIVA
1143FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
1144TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
1151CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
1156TEORIA DEL CONOCIMIENTO

SEGUNDO SEMESTRE

CLAVEASIGNATURA
1242ESTADISTICA INFERENCIAL
1243INFORMACION FINANCIERA
1244ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
1254MACROECONOMIA
1255PRINCIPIOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION
1352DERECHO LABORAL

TERCER SEMESTRE

CLAVEASIGNATURA
1343COMPORTAMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES
1344DERECHO CORPORATIVO EMPRESARIAL
1345DESARROLLO SUSTENTABLE Y LAS ORGANIZACIONES
1346FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
1351COSTOS
1355MICROECONOMIA
1533DIRECCION

CUARTO SEMESTRE

CLAVEASIGNATURA
1422PLANEACION E INTEGRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS
1423PLANEACION Y CONTROL
1424RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
1425SISTEMAS DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
1454PRESUPUESTOS
1850ETICA EN LAS ORGANIZACIONES
 OPTATIVA (MODULO I)

QUINTO SEMESTRE

CLAVEASIGNATURA
1154MATEMATICAS FINANCIERAS
1426ADMINISTRACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
1427DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA PARA LOS RECURSOS HUMANOS
1526PLAN DE MERCADOTECNIA
1527TECNICAS, ENFOQUES Y TEMAS ADMINISTRATIVOS CONTEMPORANEOS
 OPTATIVA (MODULO I)

SEXTO SEMESTRE

CLAVEASIGNATURA
1622ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEL SECTOR SOCIAL
1623ADMINISTRACION DE LA REMUNERACION
1624ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE OPERACIONES DE BIENES Y SERVICIOS
1625FINANZAS CORPORATIVAS
1626TECNICAS DE NEGOCIACION EMPRESARIAL
 OPTATIVA (MODULO II)

SEPTIMO SEMESTRE

CLAVEASIGNATURA
1721ADMINISTRACION PUBLICA
1722ADMINISTRACION TACTICA DE OPERACIONES DE BIENES Y SERVICIOS
1723CREACION DE ORGANIZACIONES
1724INSTRUMENTOS FINANCIEROS
 OPTATIVA (MODULO I)
 OPTATIVA (MODULO II)

OCTAVO SEMESTRE

CLAVEASIGNATURA
1824ADMINISTRACION ESTRATEGICA
1825ADMINISTRACION DE PROYECTOS DE INVERSION
 OPTATIVA  (MODULO II)
 OPTATIVA  (MODULO II)
 OPTATIVA  (MODULO II)
 OPTATIVA  (MODULO II)

Requisitos de Titulación:

  1. Acreditar todas las asignaturas del plan de estudios, cumpliendo el 100% de los créditos.
  2. Servicio Social (liberado).
  3. Cubrir 20 pts. (13 Culturales y 7 de Razón Social o Deportivos).
  4. Aprobar el examen de inglés intermedio.

Opciones de Titulación:

  1. Tesis individual o en equipo de hasta tres integrantes, cumpliendo con las características formales y metodológicas, estipuladas por la normatividad en vigor, además de réplica frente a sínodo.
  2. Diplomado (Educación continua de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM). Para grupos de 20 a 30 alumnos (convenio) o en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM).
  3. Seminario en un área del conocimiento (en la Facultad de Contaduría y Administración). Para grupos de 20 a 30 alumnos (convenio) o en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
  4. Alto Rendimiento (9.5).
  5. Examen de Conocimientos.

TITULO EXPEDIDO POR LA UNAM