
A lo largo de la historia de la humanidad se ha requerido de normas, leyes, criterios y reglamentos para proteger los intereses y garantizar la convivencia pacifica entre los seres humanos.
Actualmente la sociedad mexicana se está modificando en aspectos sociales, económicos y políticos que requieren negociaciones enmarcadas en el ámbito legal. Así la licenciatura en Derecho, sigue ampliando su abanico de posibilidades laborales.
En la Licenciatura en Derecho de la Universidad Alzate, se forman abogados capaces de enfrentar los retos actuales y del futuro para encontrar soluciones a los problemas de orden jurídico, mediante el uso y aplicación de técnicas modernas de interpretación y apego a la normatividad legal.
PERFIL DE EGRESO
Como Abogado de la Universidad Alzate será capaz de:
Aplicar las normas jurídicas para prevenir o solucionar los conflictos que se originan en la sociedad.
Usar las normas y procedimientos del derecho en los contextos público y privado.
Llevar acabo gestiones relacionadas con el comercio y la inversión.
Promover la aplicación de las normas y procedimientos de la seguridad social.
Laborar en las áreas jurídicas de la administración.
CAMPO DE TRABAJO
El campo laboral del Licenciado en Derecho es amplio. Puede prestar sus servicios tanto en el sector publico como en el privado: en direcciones jurídicas consultivas o de asesoría de las empresas; en las Secretarias de Estado, en las distintas dependencias del Poder Judicial; o si así lo deseas como administrador de tu propio despacho, como abogado independiente en las diferentes especialidades del derecho.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
Introducción al Estudio del Derecho
Sociología
Derecho Romano I
Técnicas de la Investigación
SEGUNDO SEMESTRE
Derecho Civil I
Derecho Penal I
Derecho Romano II
Teoría del Estado
Teoría Económica
TERCER SEMESTRE
Derecho Civil II
Derecho Penal II
Historia del Derecho Mexicano
Derecho Constitucional
Derecho Mercantil I
CUARTO SEMESTRE
Derecho Civil III
Deontología Jurídica
Teoría del Proceso
Garantías Individuales y Sociales
Derecho Mercantil II
QUINTO SEMESTRE
Derecho Civil IV
Deontología Procesal Penal
Derecho Procesal Civil
Amparo
Derecho Mercantil III
SEXTO SEMESTRE
Metodología Jurídica
Derecho Administrativo I
Practica Forense de Amparo
Practica forense de Derecho Penal
Practica Forense de Derecho Privado
SEPTIMO SEMESTRE
Derecho Notarial Registral
Derecho Administrativo II
Derecho Internacional Publico
Derecho Agrario
Derecho del Trabajo I
OCTAVO SEMESTRE
Practica Forense de Derecho
Administrativo
Derecho del trabajo II
Derecho Internacional Privado
Derecho Ecológico
Derecho Fiscal
NOVENO SEMESTRE
Filosofía del Derecho
Derecho de la Seguridad Social
Practica Forense de Derecho del Trabajo
Practica Forense del Derecho Fiscal
Régimen Jurídico del Comercio Exterior
DECIMO SEMESTRE
Seminario de Tesis
3 Optativas
Si cumples con la totalidad del programa de estudios que establece la Universidad, acreditaste un idioma diferente al materno y realizaste el servicio social, así como presentaste tu trabajo de titulación y fuiste aprobado recibirás el Titulo Profesional.